Terapia familiar
¿Dónde está el libro de instrucciones?
La transformación de nuestros hijos
¿Cuántas veces sentimos que nuestros hijos cambian hasta el punto de no
reconocerlos? ¿Cuántas veces nacen a la vida nuestros hijos?
La evolución de un ser humano desde la infancia hasta la adolescencia es
un proceso de transformación continua, marcado por etapas de desarrollo
que a menudo nos sorprenden y desafían como padres.
El primer nacimiento: El Bebé Imitador
En su primer nacimiento, el bebé es una entidad meramente imitadora que
reacciona con arreglo a las impresiones del ambiente exterior.
Durante esta etapa, el bebé es todo él un órgano sensorial que reproduce
los comportamientos y capta el sentir y la intención de quienes le rodean,
siendo una esponja que absorbe todo lo que ocurre a su alrededor.
El segundo nacimiento: El Niño en Lucha
En su segundo nacimiento, el niño deja de ser tan sólo un órgano sensorio
donde resuena todo lo que existe en el mundo exterior para convertirse en
una persona que busca integrarse en ese mundo.
Por ello, el niño quiere sentirse identificado, como uno más entre sus
iguales. Y debido a ello, cuestiona a sus padres y cede frente al grupo.
El tercer nacimiento: El Joven Autoconsciente
Y en su tercer nacimiento, el joven se contempla a sí en su esfuerzo de
tomar posesión de sí mismo.
Durante la adolescencia, el joven inicia un profundo proceso de
introspección y autodescubrimiento.
Se esfuerza por entender quién es y cuál es su lugar
en el mundo.
Y buscando establecer su propia voz y autonomía, choca directamente con la
autoridad.
Las dudas y angustias de ser padres
Todas estas transformaciones son necesarias para llegar a una verdadera
vivencia de sí mismo.
Sin embargo, hasta llegar aquí, cuántas dudas,
cuántas angustias como
padres.
Acompañar a nuestros hijos en estas etapas de transformación puede ser un
desafío abrumador.
Los padres a menudo se enfrentan a incertidumbres y preocupaciones,
mientras sus hijos cambian y crecen.